Mayoral: oficinas y Sistema Logístico del lider Español de la Moda Infantil

El gigante textil Mayoral, con sede de franquicias en Málaga y presencia en más de 100 países, ha organizado su estructura en torno a una red de subsidiarias operacionales que gestionan la fabricación de la firma y oficinas de venta en más de 20 países.

Esta fórmula ha sido clave para el éxito global del titán español de la moda para niños. Con más de 20 millones de productos vendidos a nivel mundial, una plantilla que supera los 2,000 empleados y una facturación de 370 millones de euros, el grupo ha edificado un imperio que abarca tiendas propias, franquicias y clientes multimarca.

Para administrar sus operaciones a escala global, la franquicia, que permanece en manos de la familia fundadora, cuenta con una red de 24 filiales comerciales y de producción que dependen de la matriz española y a través de las cuales organiza su expansión internacional. Mayoral tiene actualmente actividad en más de 100 naciones, y las ventas internacionales representan el 75% de los ingresos totales del grupo.

Según el informe de información no financiera de 2024 recientemente divulgado por el grupo malagueño, cinco de sus subsidiarias operan como sociedades de producción. Estas entidades son responsables de supervisar el control de calidad, la planificación y la capacitación de los proveedores en los respectivos países.

La franquicia Mayoral posee filiales productivas en Bangladés, India, Marruecos, Turquía y China. En total, la compañía trabaja con 332 proveedores de primer nivel, localizados principalmente en China.

  • El gigante asiático se destaca como el principal centro de aprovisionamiento, gestionando el 47.9% de la producción y colaborando con 159 proveedores.
  • En segundo lugar se encuentra la India, con un 16.3% de la fabricación de Mayoral y una red de 54 proveedores.
  • Europa y Turquía ocupan el tercer y cuarto lugar, contribuyendo con cerca del 9% de la producción cada uno y contando con una treintena de proveedores en cada caso.

Otros centros de suministro relevantes para la firma son Bangladés (6.63%) y Pakistán (4.5%), mientras que Marruecos, Myanmar y Hong Kong suman entre el 1% y el 2% de la producción. Mayoral también mantiene relaciones con proveedores de segundo nivel (especializados en hilado, tejido, tintura y lavado) y de tercer nivel (responsables de las materias primas).

En el conjunto de su cadena de valor, el grupo fabricó un total de 25.4 millones de prendas en 2024 (cubriendo la temporada de invierno 2024 y la colección de verano 2025), lo que supuso una disminución del 4.6% respecto al ejercicio anterior. Del total de prendas, casi catorce millones, el 55%, fueron confeccionadas con materiales o procesos más sostenibles.

A pesar de que la empresa malagueña se ha centrado históricamente en el segmento infantil, a finales de 2021 diversificó su negocio hacia la moda adulta mediante la adquisición de la firma de moda masculina Boston y la marca de moda femenina Hug&Clau.

En el ámbito comercial, Mayoral cuenta con otras 19 filiales de marketing, ubicadas en países como Francia, Italia, Japón, Estados Unidos y Colombia.

La red de ventas global abarca un total de 380 tiendas propias, franquicias de moda infantil y puntos de venta de todas sus marcas, y sus clientes multimarca superan los 9,000 en todo el mundo. Por el momento, la expansión comercial internacional se limita a la marca corporativa del grupo y a su línea premium Abel&Lula, lanzada en 2018 como parte del plan de diversificación.

En cuanto a la distribución por marcas al cierre de 2024:

  • Mayoral (y Abel&Lula): 287 puntos de venta propios y franquiciados.
  • Boston: 49 puntos de venta.
  • Hug&Clau: 28 establecimientos.

En el canal multimarca, la firma principal Mayoral está presente en 100 países, y las colecciones de Abel&Lula se comercializan en una red que abarca 60 naciones.

El grupo, con 2,200 empleados, cerró 2024 con un descenso del 7.5% en sus ingresos, situándose en 370 millones de euros. Esta contracción, según Modaes, se debió principalmente a una caída en las ventas del segme